LÍNGUA ESPANHOLA I
Elija la opción que complete de manera correcta los espacios del diálogo que sigue:
- ¡Hola Pilar!, ¿Qué tal?
- Bien Laura, ¿y tú?
- No me _____ muy bien
- ¿Por qué? ¿Qué te pasa?
- ________ mucho la cabeza y la espalda.
- Tienes que ir al médico para que él te recete algo para que te mejores.
- ______ también los pies y las piernas.
- Voy a llevarte al médico inmediatamente.
sinto; Me duelen; Me duele.
siento; Me duele; Me duelen.
siento; te duelen; me duelen
sentimosí; me duele; te duelen
sentís; Me duele; Me duele.
Lea el fragmento presentado abajo del texto: A modo de reflexión: ¿Qué es lectura? ¿Qué es leer? Que leímos en la lectura complementar y conteste:
El profesor de la Universidad Nacional de Rosario de la Cátedra Teoría de la Lectura, Ritvo (1992, p.25) nos dice que: “el olvido recuerda y que el recuerdo inventa destruyendo. Destruyendo lo que es letra del papel para ser letra del lector” El olvido al que se refiere es ese momento en el cual levantamos los ojos, ese olvido del texto que recuerda otros textos, otros decires, pero este recuerdo destruye lo que se puede pensar como texto, ya que el texto que está impreso en mis manos no será más el mismo, será aquél que nuestras relaciones, nuestras más íntimas relaciones articulen. Una lectura se funda sobre las cenizas de otras lecturas. Por ese motivo se afirma que “escribo cuando leo”, porque otros textos aparecen con mi gesto de colocar en la mesa el papel frente a mí y, silenciosamente pasar los ojos por él. Otros textos que no son aquél texto primero del autor surgirán.
I- a leitura de um texto nos faz esquecer de tudo o que acontece ao nosso redor;
II- o esquecimento referido pelo autor significa lembrar de outros textos e dizeres, reconstruindo sentidos;
III- ao ler um texto, nos evolvemos com o que o autor diz,por isso, lembrar-nos de outros textos e dizeres pode atrapalhar nossa compreensão;
IV- o texto que está em nossas mãos não será mais o mesmo, será aquele que nossas relações articularem;
V- O sentido que o autor atribuiu ao texto permanece inalterado em uma leitura;
VI- desconstruímos sentidos para elaborar nossas próprias impressões, e assim, constituir novas visões acerca do que lemos.
Estão corretas:
II, V y VI
II, III e IV
I, IV y V
II, IV y VI.
I, III y VI
Lea el texto que sigue y conteste a la pregunta
El español y sus hablantes en cifras
Casi 470 millones de personas tienen el español como lengua materna y si en ese recuento se incluyen los hablantes de dominio nativo, los de competencia limitada y los estudiantes de español como lengua extranjera, la cifra supera los 548 millones.
El español es la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes, tras el chino mandarín, y también la segunda lengua en un cómputo global de hablantes (dominio nativo + competencia limitada + estudiantes de español).
Actualmente, el número de revistas en lengua española incluidas en la base de datos del ISSN ha crecido el 130% con respecto a 2001. El uso del español en la Red ha experimentado un crecimiento del 807,4% entre los años 2000 y 2011. En 2014, el 6,7% de la población mundial es hispanohablante (un total de casi 470 millones de personas con dominio nativo del español), porcentaje que destaca por encima del correspondiente al ruso (2,2,%), al francés (1,1%) y al alemán (1,1%). Las previsiones estiman que en 2030 los hispanohablantes serán el 7,5% de la población mundial.
Dentro de tres o cuatro generaciones, el 10% de la población mundial se entenderá en español. Casi 20 millones de alumnos estudian español como lengua extranjera. La población hispana de los Estados Unidos ronda actualmente los 52 millones de personas. Más de la mitad del crecimiento de la población de los Estados Unidos entre 2000 y 2010 se debió al aumento de la comunidad hispana. En 2050 Estados Unidos será el primer país hispanohablante del mundo.
Fuente: http://cvc.cervantes.es/lengua/anuario/anuario_12/i_cervantes/p01.htm
Según el texto:
El primer país hispanohablante en el mundo es Bélgica.
La lengua española no es muy importante.
Como lengua extranjera el español ha crecido mucho, pero los jóvenes casi no lo estudian.
Actualmente la lengua española ha ganado espacio en todos los ámbitos sociales, académicos y económicos. en el mundo.
La tecnología no es útil para el crecimiento de la lengua española en el mundo.
Lee el texto y conteste
A los españoles les gusta mucho pasar su tiempo libre fuera de casa. Los jóvenes y los viernes y, especialmente los sábados por la tarde la ciudades están llenas de vida. Muchos aprovechan para ir al cine, después cenar de tapas e ir a bares, cafés y discoteca para pasar una larga noche con los amigos. Otros prefieren ir a cenar a un restaurante y después pasar una noche de largas tertulias en cafés y pubs. Se dice que sólo en la ciudad de Madrid hay tantos bares como en toda Europa. La vida social de los españoles se realiza esencialmente en los bares: se toma el aperitivo antes de comer (entre la 13:30 y las 15:30), se celebran los cumpleaños, se merienda por la noche (17:30- 18:30) se toman tapas (entre las 20:00 y las 22:00), se cena en restaurantes (entre las 21:30 y las 23:30) o se va a los pubs hasta las 3 de la mañana, hora en que normalmente cierran. Las discotecas están abiertas hasta más tarde. (Pasaporte A1)
Analice las alternativas abajo y conteste:
I- Los españoles solo salen a los bares los sábados por la noche.
II- La vida social se hace principalmente en los bares.
III- Los españoles van a los bares muy tarde.
IV- Una costumbre es tomar tapas, compartir raciones en los bares.
V- Todos los bares están cerrados entre las 24:00 y la 1:00.
VI- Otros europeos van menos a bares.
Están correctas:
II, III e IV
I, III y VI
I, II e V
IV, V e VI
II, IV e VI
Lea el diálogo entre Sofía y Juan y analice las afirmativas que siguen:
SOFÍA: ¿Sí, dígame?
JUAN: Hola Sofí, soy Juan.
SOFÍA: Hola Juan, ¿qué tal estás?
JUAN: Muy bien. ¿Qué estás haciendo?
SOFÍA: Estoy viendo la tele.
JUAN: ¿Vamos al teatro esta noche? ¿Te apuntas?
SOFÍA: ¿Y hoy qué hay?
JUAN: Hay un espectáculo que se llama: Todo sobre mi padre.
SOFÍA: ¿Es una comedia?
JUAN: Sí, ¿qué te parece?
SOFÍA: A mí me encanta. ¿Y cómo quedamos?
JUAN: Vale. Te voy a buscar a tu casa ¿te parece bien?
SOFÍA: Sí, ¿a qué hora?
JUAN: A las diez.
SOFÍA: Vale. ¡Besos y Hasta luego!
JUAN: Besotes.
Fuente:( livro Língua Espanhola I, p. 134)
I – Sofía está oyendo la radio cuando la llama Juan;
II- Juan y Sofía se van a salir a las ocho de la noche;
III- Sofía es invitada a ir al teatro para ver a una comedia;
IV- Juan la invita a ir al cine.
V- A Sofía le encantan las comedias;
VI- Juan va por Sofía a las diez.
¿Están correctas?
II, IV y V
III, V y VI
I, II, y V
I, III y VI
IV, V y VI
Lee el texto: Las Fallas de Valencia
Sus orígenes son realmente sencillos, una simple quema de desechos de los talleres de carpintería. Se podría decir que son los carnavales de la ciudad de Valencia, en donde toda la picaresca y crítica se vuelca en los monumentos. También en esta fiesta se unen varios aspectos que definen una cultura, ellos son el fuego, la música, la pólvora, y la calle.
Los monumentos que se queman, las fallas, habitualmente están dotadas de carácter satírico sobre temas de la actualidad. Incluyen letreros que explican el significado de cada escenografía, siempre con sentido crítico y satírico. (Disponível em<Libro Pasaporte A1- p.202 es.wikipedia.org/wiki/Fallas>)
Lee atentamente los ítems a seguir:
I - Las Fallas tienen un origen muy especial en Valencia.
II - El fuego es fundamental en las fiestas de las Fallas.
III - Las Fallas no pueden ser consideradas como fiestas de carnavales.
IV -Las Fallas tienen lugar en la ciudad de Valencia, capital de la Comunidad Autónoma.
V - Fallas son monumentos hechos con sentido crítico y pícaro.
Están correctas las afirmativas:
II, IV e V
I, II e IV
III, IV e V
I, III e V
II, III e V
Leia o texto e analise as alternativas:
A proximidade entre as línguas espanhola e portuguesa faz com que muitos brasileiros acreditem que aprender espanhol é desnecessário, pois é muito parecido com o português. Muitos têm a crença de que aprender espanhol é uma tarefa fácil devido à existência de muitas semelhanças entre ambas as línguas. Essa falsa crença pode levar o aluno a:
I- crer que não há necessidade de estudar a língua, já que por serem próximas e possuírem origem latina o conhecimento de uma garante a utilização da outra;
II- falar “portunhol” que se trata de um estágio do uso de língua espanhola e portuguesa tecnicamente conhecida como interlíngua, que é originada a partir da mistura de palavras da língua portuguesa e espanhola;
III- a se preocupar com sua aprendizagem, pois ao adquirir o olhar crítico o aluno descobre que também existem diferenças entre as duas línguas;
IV- adquirir uma consciência linguística que o levará a perceber as similaridades e as diferenças estruturais que ocorrem entre a língua portuguesa e a espanhola;
V- certificar-se que as línguas são iguais.
VI- não despertar em seus futuros alunos o olhar crítico com relação às semelhanças entre as duas línguas;
Estão corretas
II, V e VI
I, V e VI
I, II e VI
II, III e V
I, IV e V
Marca “ I ” para el registro informal y “ F ” para el formal. Enseguida, señala la alternativa correcta:
¿Cómo se llama usted? ( )
Buenos días, doña Merche. ¿Cómo le va? ( )
Mira Juan, te presento a mi hermana. ( )
Margarita, Juan Pablo te espera en la sala de reuniones. ( )
¿Y sus hermanos, Sr. Gutiérrez, cómo se llaman? ( )
I,I,I,F,F
I, F,F,F,F
F,F,I,I,F
F,F,F,I, I
I, I, I, F
En las opciones abajo, señala la que no corresponde al tratamiento formal:
sinto; Me duelen; Me duele.
siento; Me duele; Me duelen.
siento; te duelen; me duelen
sentimosí; me duele; te duelen
sentís; Me duele; Me duele.
Lea el fragmento presentado abajo del texto: A modo de reflexión: ¿Qué es lectura? ¿Qué es leer? Que leímos en la lectura complementar y conteste:
El profesor de la Universidad Nacional de Rosario de la Cátedra Teoría de la Lectura, Ritvo (1992, p.25) nos dice que: “el olvido recuerda y que el recuerdo inventa destruyendo. Destruyendo lo que es letra del papel para ser letra del lector” El olvido al que se refiere es ese momento en el cual levantamos los ojos, ese olvido del texto que recuerda otros textos, otros decires, pero este recuerdo destruye lo que se puede pensar como texto, ya que el texto que está impreso en mis manos no será más el mismo, será aquél que nuestras relaciones, nuestras más íntimas relaciones articulen. Una lectura se funda sobre las cenizas de otras lecturas. Por ese motivo se afirma que “escribo cuando leo”, porque otros textos aparecen con mi gesto de colocar en la mesa el papel frente a mí y, silenciosamente pasar los ojos por él. Otros textos que no son aquél texto primero del autor surgirán.
I- a leitura de um texto nos faz esquecer de tudo o que acontece ao nosso redor;
II- o esquecimento referido pelo autor significa lembrar de outros textos e dizeres, reconstruindo sentidos;
III- ao ler um texto, nos evolvemos com o que o autor diz,por isso, lembrar-nos de outros textos e dizeres pode atrapalhar nossa compreensão;
IV- o texto que está em nossas mãos não será mais o mesmo, será aquele que nossas relações articularem;
V- O sentido que o autor atribuiu ao texto permanece inalterado em uma leitura;
VI- desconstruímos sentidos para elaborar nossas próprias impressões, e assim, constituir novas visões acerca do que lemos.
Estão corretas:
II, V y VI
II, III e IV
I, IV y V
II, IV y VI.
I, III y VI
Lea el texto que sigue y conteste a la pregunta
El español y sus hablantes en cifras
Casi 470 millones de personas tienen el español como lengua materna y si en ese recuento se incluyen los hablantes de dominio nativo, los de competencia limitada y los estudiantes de español como lengua extranjera, la cifra supera los 548 millones.
El español es la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes, tras el chino mandarín, y también la segunda lengua en un cómputo global de hablantes (dominio nativo + competencia limitada + estudiantes de español).
Actualmente, el número de revistas en lengua española incluidas en la base de datos del ISSN ha crecido el 130% con respecto a 2001. El uso del español en la Red ha experimentado un crecimiento del 807,4% entre los años 2000 y 2011. En 2014, el 6,7% de la población mundial es hispanohablante (un total de casi 470 millones de personas con dominio nativo del español), porcentaje que destaca por encima del correspondiente al ruso (2,2,%), al francés (1,1%) y al alemán (1,1%). Las previsiones estiman que en 2030 los hispanohablantes serán el 7,5% de la población mundial.
Dentro de tres o cuatro generaciones, el 10% de la población mundial se entenderá en español. Casi 20 millones de alumnos estudian español como lengua extranjera. La población hispana de los Estados Unidos ronda actualmente los 52 millones de personas. Más de la mitad del crecimiento de la población de los Estados Unidos entre 2000 y 2010 se debió al aumento de la comunidad hispana. En 2050 Estados Unidos será el primer país hispanohablante del mundo.
Fuente: http://cvc.cervantes.es/lengua/anuario/anuario_12/i_cervantes/p01.htm
Según el texto:
El primer país hispanohablante en el mundo es Bélgica.
La lengua española no es muy importante.
Como lengua extranjera el español ha crecido mucho, pero los jóvenes casi no lo estudian.
Actualmente la lengua española ha ganado espacio en todos los ámbitos sociales, académicos y económicos. en el mundo.
La tecnología no es útil para el crecimiento de la lengua española en el mundo.
Lee el texto y conteste
A los españoles les gusta mucho pasar su tiempo libre fuera de casa. Los jóvenes y los viernes y, especialmente los sábados por la tarde la ciudades están llenas de vida. Muchos aprovechan para ir al cine, después cenar de tapas e ir a bares, cafés y discoteca para pasar una larga noche con los amigos. Otros prefieren ir a cenar a un restaurante y después pasar una noche de largas tertulias en cafés y pubs. Se dice que sólo en la ciudad de Madrid hay tantos bares como en toda Europa. La vida social de los españoles se realiza esencialmente en los bares: se toma el aperitivo antes de comer (entre la 13:30 y las 15:30), se celebran los cumpleaños, se merienda por la noche (17:30- 18:30) se toman tapas (entre las 20:00 y las 22:00), se cena en restaurantes (entre las 21:30 y las 23:30) o se va a los pubs hasta las 3 de la mañana, hora en que normalmente cierran. Las discotecas están abiertas hasta más tarde. (Pasaporte A1)
Analice las alternativas abajo y conteste:
I- Los españoles solo salen a los bares los sábados por la noche.
II- La vida social se hace principalmente en los bares.
III- Los españoles van a los bares muy tarde.
IV- Una costumbre es tomar tapas, compartir raciones en los bares.
V- Todos los bares están cerrados entre las 24:00 y la 1:00.
VI- Otros europeos van menos a bares.
Están correctas:
II, III e IV
I, III y VI
I, II e V
IV, V e VI
II, IV e VI
Lea el diálogo entre Sofía y Juan y analice las afirmativas que siguen:
SOFÍA: ¿Sí, dígame?
JUAN: Hola Sofí, soy Juan.
SOFÍA: Hola Juan, ¿qué tal estás?
JUAN: Muy bien. ¿Qué estás haciendo?
SOFÍA: Estoy viendo la tele.
JUAN: ¿Vamos al teatro esta noche? ¿Te apuntas?
SOFÍA: ¿Y hoy qué hay?
JUAN: Hay un espectáculo que se llama: Todo sobre mi padre.
SOFÍA: ¿Es una comedia?
JUAN: Sí, ¿qué te parece?
SOFÍA: A mí me encanta. ¿Y cómo quedamos?
JUAN: Vale. Te voy a buscar a tu casa ¿te parece bien?
SOFÍA: Sí, ¿a qué hora?
JUAN: A las diez.
SOFÍA: Vale. ¡Besos y Hasta luego!
JUAN: Besotes.
Fuente:( livro Língua Espanhola I, p. 134)
I – Sofía está oyendo la radio cuando la llama Juan;
II- Juan y Sofía se van a salir a las ocho de la noche;
III- Sofía es invitada a ir al teatro para ver a una comedia;
IV- Juan la invita a ir al cine.
V- A Sofía le encantan las comedias;
VI- Juan va por Sofía a las diez.
¿Están correctas?
II, IV y V
III, V y VI
I, II, y V
I, III y VI
IV, V y VI
Lee el texto: Las Fallas de Valencia
Sus orígenes son realmente sencillos, una simple quema de desechos de los talleres de carpintería. Se podría decir que son los carnavales de la ciudad de Valencia, en donde toda la picaresca y crítica se vuelca en los monumentos. También en esta fiesta se unen varios aspectos que definen una cultura, ellos son el fuego, la música, la pólvora, y la calle.
Los monumentos que se queman, las fallas, habitualmente están dotadas de carácter satírico sobre temas de la actualidad. Incluyen letreros que explican el significado de cada escenografía, siempre con sentido crítico y satírico. (Disponível em<Libro Pasaporte A1- p.202 es.wikipedia.org/wiki/Fallas>)
Lee atentamente los ítems a seguir:
I - Las Fallas tienen un origen muy especial en Valencia.
II - El fuego es fundamental en las fiestas de las Fallas.
III - Las Fallas no pueden ser consideradas como fiestas de carnavales.
IV -Las Fallas tienen lugar en la ciudad de Valencia, capital de la Comunidad Autónoma.
V - Fallas son monumentos hechos con sentido crítico y pícaro.
Están correctas las afirmativas:
II, IV e V
I, II e IV
III, IV e V
I, III e V
II, III e V
Leia o texto e analise as alternativas:
A proximidade entre as línguas espanhola e portuguesa faz com que muitos brasileiros acreditem que aprender espanhol é desnecessário, pois é muito parecido com o português. Muitos têm a crença de que aprender espanhol é uma tarefa fácil devido à existência de muitas semelhanças entre ambas as línguas. Essa falsa crença pode levar o aluno a:
I- crer que não há necessidade de estudar a língua, já que por serem próximas e possuírem origem latina o conhecimento de uma garante a utilização da outra;
II- falar “portunhol” que se trata de um estágio do uso de língua espanhola e portuguesa tecnicamente conhecida como interlíngua, que é originada a partir da mistura de palavras da língua portuguesa e espanhola;
III- a se preocupar com sua aprendizagem, pois ao adquirir o olhar crítico o aluno descobre que também existem diferenças entre as duas línguas;
IV- adquirir uma consciência linguística que o levará a perceber as similaridades e as diferenças estruturais que ocorrem entre a língua portuguesa e a espanhola;
V- certificar-se que as línguas são iguais.
VI- não despertar em seus futuros alunos o olhar crítico com relação às semelhanças entre as duas línguas;
Estão corretas
II, V e VI
I, V e VI
I, II e VI
II, III e V
I, IV e V
Marca “ I ” para el registro informal y “ F ” para el formal. Enseguida, señala la alternativa correcta:
¿Cómo se llama usted? ( )
Buenos días, doña Merche. ¿Cómo le va? ( )
Mira Juan, te presento a mi hermana. ( )
Margarita, Juan Pablo te espera en la sala de reuniones. ( )
¿Y sus hermanos, Sr. Gutiérrez, cómo se llaman? ( )
I,I,I,F,F
I, F,F,F,F
F,F,I,I,F
F,F,F,I, I
I, I, I, F
En las opciones abajo, señala la que no corresponde al tratamiento formal:
II, V y VI
I, IV y V
II, IV y VI.
I, III y VI
Lea el texto que sigue y conteste a la pregunta
El español y sus hablantes en cifras
Casi 470 millones de personas tienen el español como lengua materna y si en ese recuento se incluyen los hablantes de dominio nativo, los de competencia limitada y los estudiantes de español como lengua extranjera, la cifra supera los 548 millones.
El español es la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes, tras el chino mandarín, y también la segunda lengua en un cómputo global de hablantes (dominio nativo + competencia limitada + estudiantes de español).
Actualmente, el número de revistas en lengua española incluidas en la base de datos del ISSN ha crecido el 130% con respecto a 2001. El uso del español en la Red ha experimentado un crecimiento del 807,4% entre los años 2000 y 2011. En 2014, el 6,7% de la población mundial es hispanohablante (un total de casi 470 millones de personas con dominio nativo del español), porcentaje que destaca por encima del correspondiente al ruso (2,2,%), al francés (1,1%) y al alemán (1,1%). Las previsiones estiman que en 2030 los hispanohablantes serán el 7,5% de la población mundial.
Dentro de tres o cuatro generaciones, el 10% de la población mundial se entenderá en español. Casi 20 millones de alumnos estudian español como lengua extranjera. La población hispana de los Estados Unidos ronda actualmente los 52 millones de personas. Más de la mitad del crecimiento de la población de los Estados Unidos entre 2000 y 2010 se debió al aumento de la comunidad hispana. En 2050 Estados Unidos será el primer país hispanohablante del mundo.
Fuente: http://cvc.cervantes.es/lengua/anuario/anuario_12/i_cervantes/p01.htm
Según el texto:
El primer país hispanohablante en el mundo es Bélgica.
La lengua española no es muy importante.
Como lengua extranjera el español ha crecido mucho, pero los jóvenes casi no lo estudian.
Actualmente la lengua española ha ganado espacio en todos los ámbitos sociales, académicos y económicos. en el mundo.
La tecnología no es útil para el crecimiento de la lengua española en el mundo.
Lee el texto y conteste
A los españoles les gusta mucho pasar su tiempo libre fuera de casa. Los jóvenes y los viernes y, especialmente los sábados por la tarde la ciudades están llenas de vida. Muchos aprovechan para ir al cine, después cenar de tapas e ir a bares, cafés y discoteca para pasar una larga noche con los amigos. Otros prefieren ir a cenar a un restaurante y después pasar una noche de largas tertulias en cafés y pubs. Se dice que sólo en la ciudad de Madrid hay tantos bares como en toda Europa. La vida social de los españoles se realiza esencialmente en los bares: se toma el aperitivo antes de comer (entre la 13:30 y las 15:30), se celebran los cumpleaños, se merienda por la noche (17:30- 18:30) se toman tapas (entre las 20:00 y las 22:00), se cena en restaurantes (entre las 21:30 y las 23:30) o se va a los pubs hasta las 3 de la mañana, hora en que normalmente cierran. Las discotecas están abiertas hasta más tarde. (Pasaporte A1)
Analice las alternativas abajo y conteste:
I- Los españoles solo salen a los bares los sábados por la noche.
II- La vida social se hace principalmente en los bares.
III- Los españoles van a los bares muy tarde.
IV- Una costumbre es tomar tapas, compartir raciones en los bares.
V- Todos los bares están cerrados entre las 24:00 y la 1:00.
VI- Otros europeos van menos a bares.
Están correctas:
II, III e IV
I, III y VI
I, II e V
IV, V e VI
II, IV e VI
Lea el diálogo entre Sofía y Juan y analice las afirmativas que siguen:
SOFÍA: ¿Sí, dígame?
JUAN: Hola Sofí, soy Juan.
SOFÍA: Hola Juan, ¿qué tal estás?
JUAN: Muy bien. ¿Qué estás haciendo?
SOFÍA: Estoy viendo la tele.
JUAN: ¿Vamos al teatro esta noche? ¿Te apuntas?
SOFÍA: ¿Y hoy qué hay?
JUAN: Hay un espectáculo que se llama: Todo sobre mi padre.
SOFÍA: ¿Es una comedia?
JUAN: Sí, ¿qué te parece?
SOFÍA: A mí me encanta. ¿Y cómo quedamos?
JUAN: Vale. Te voy a buscar a tu casa ¿te parece bien?
SOFÍA: Sí, ¿a qué hora?
JUAN: A las diez.
SOFÍA: Vale. ¡Besos y Hasta luego!
JUAN: Besotes.
Fuente:( livro Língua Espanhola I, p. 134)
I – Sofía está oyendo la radio cuando la llama Juan;
II- Juan y Sofía se van a salir a las ocho de la noche;
III- Sofía es invitada a ir al teatro para ver a una comedia;
IV- Juan la invita a ir al cine.
V- A Sofía le encantan las comedias;
VI- Juan va por Sofía a las diez.
¿Están correctas?
II, IV y V
III, V y VI
I, II, y V
I, III y VI
IV, V y VI
Lee el texto: Las Fallas de Valencia
Sus orígenes son realmente sencillos, una simple quema de desechos de los talleres de carpintería. Se podría decir que son los carnavales de la ciudad de Valencia, en donde toda la picaresca y crítica se vuelca en los monumentos. También en esta fiesta se unen varios aspectos que definen una cultura, ellos son el fuego, la música, la pólvora, y la calle.
Los monumentos que se queman, las fallas, habitualmente están dotadas de carácter satírico sobre temas de la actualidad. Incluyen letreros que explican el significado de cada escenografía, siempre con sentido crítico y satírico. (Disponível em<Libro Pasaporte A1- p.202 es.wikipedia.org/wiki/Fallas>)
Lee atentamente los ítems a seguir:
I - Las Fallas tienen un origen muy especial en Valencia.
II - El fuego es fundamental en las fiestas de las Fallas.
III - Las Fallas no pueden ser consideradas como fiestas de carnavales.
IV -Las Fallas tienen lugar en la ciudad de Valencia, capital de la Comunidad Autónoma.
V - Fallas son monumentos hechos con sentido crítico y pícaro.
Están correctas las afirmativas:
II, IV e V
I, II e IV
III, IV e V
I, III e V
II, III e V
Leia o texto e analise as alternativas:
A proximidade entre as línguas espanhola e portuguesa faz com que muitos brasileiros acreditem que aprender espanhol é desnecessário, pois é muito parecido com o português. Muitos têm a crença de que aprender espanhol é uma tarefa fácil devido à existência de muitas semelhanças entre ambas as línguas. Essa falsa crença pode levar o aluno a:
I- crer que não há necessidade de estudar a língua, já que por serem próximas e possuírem origem latina o conhecimento de uma garante a utilização da outra;
II- falar “portunhol” que se trata de um estágio do uso de língua espanhola e portuguesa tecnicamente conhecida como interlíngua, que é originada a partir da mistura de palavras da língua portuguesa e espanhola;
III- a se preocupar com sua aprendizagem, pois ao adquirir o olhar crítico o aluno descobre que também existem diferenças entre as duas línguas;
IV- adquirir uma consciência linguística que o levará a perceber as similaridades e as diferenças estruturais que ocorrem entre a língua portuguesa e a espanhola;
V- certificar-se que as línguas são iguais.
VI- não despertar em seus futuros alunos o olhar crítico com relação às semelhanças entre as duas línguas;
Estão corretas
II, V e VI
I, V e VI
I, II e VI
II, III e V
I, IV e V
Marca “ I ” para el registro informal y “ F ” para el formal. Enseguida, señala la alternativa correcta:
¿Cómo se llama usted? ( )
Buenos días, doña Merche. ¿Cómo le va? ( )
Mira Juan, te presento a mi hermana. ( )
Margarita, Juan Pablo te espera en la sala de reuniones. ( )
¿Y sus hermanos, Sr. Gutiérrez, cómo se llaman? ( )
I,I,I,F,F
I, F,F,F,F
F,F,I,I,F
F,F,F,I, I
I, I, I, F
En las opciones abajo, señala la que no corresponde al tratamiento formal:
El primer país hispanohablante en el mundo es Bélgica.
La lengua española no es muy importante.
Como lengua extranjera el español ha crecido mucho, pero los jóvenes casi no lo estudian.
Actualmente la lengua española ha ganado espacio en todos los ámbitos sociales, académicos y económicos. en el mundo.
La tecnología no es útil para el crecimiento de la lengua española en el mundo.
Lee el texto y conteste
A los españoles les gusta mucho pasar su tiempo libre fuera de casa. Los jóvenes y los viernes y, especialmente los sábados por la tarde la ciudades están llenas de vida. Muchos aprovechan para ir al cine, después cenar de tapas e ir a bares, cafés y discoteca para pasar una larga noche con los amigos. Otros prefieren ir a cenar a un restaurante y después pasar una noche de largas tertulias en cafés y pubs. Se dice que sólo en la ciudad de Madrid hay tantos bares como en toda Europa. La vida social de los españoles se realiza esencialmente en los bares: se toma el aperitivo antes de comer (entre la 13:30 y las 15:30), se celebran los cumpleaños, se merienda por la noche (17:30- 18:30) se toman tapas (entre las 20:00 y las 22:00), se cena en restaurantes (entre las 21:30 y las 23:30) o se va a los pubs hasta las 3 de la mañana, hora en que normalmente cierran. Las discotecas están abiertas hasta más tarde. (Pasaporte A1)
Analice las alternativas abajo y conteste:
I- Los españoles solo salen a los bares los sábados por la noche.
II- La vida social se hace principalmente en los bares.
III- Los españoles van a los bares muy tarde.
IV- Una costumbre es tomar tapas, compartir raciones en los bares.
V- Todos los bares están cerrados entre las 24:00 y la 1:00.
VI- Otros europeos van menos a bares.
Están correctas:
II, III e IV
I, III y VI
I, II e V
IV, V e VI
II, IV e VI
Lea el diálogo entre Sofía y Juan y analice las afirmativas que siguen:
SOFÍA: ¿Sí, dígame?
JUAN: Hola Sofí, soy Juan.
SOFÍA: Hola Juan, ¿qué tal estás?
JUAN: Muy bien. ¿Qué estás haciendo?
SOFÍA: Estoy viendo la tele.
JUAN: ¿Vamos al teatro esta noche? ¿Te apuntas?
SOFÍA: ¿Y hoy qué hay?
JUAN: Hay un espectáculo que se llama: Todo sobre mi padre.
SOFÍA: ¿Es una comedia?
JUAN: Sí, ¿qué te parece?
SOFÍA: A mí me encanta. ¿Y cómo quedamos?
JUAN: Vale. Te voy a buscar a tu casa ¿te parece bien?
SOFÍA: Sí, ¿a qué hora?
JUAN: A las diez.
SOFÍA: Vale. ¡Besos y Hasta luego!
JUAN: Besotes.
Fuente:( livro Língua Espanhola I, p. 134)
I – Sofía está oyendo la radio cuando la llama Juan;
II- Juan y Sofía se van a salir a las ocho de la noche;
III- Sofía es invitada a ir al teatro para ver a una comedia;
IV- Juan la invita a ir al cine.
V- A Sofía le encantan las comedias;
VI- Juan va por Sofía a las diez.
¿Están correctas?
II, IV y V
III, V y VI
I, II, y V
I, III y VI
IV, V y VI
Lee el texto: Las Fallas de Valencia
Sus orígenes son realmente sencillos, una simple quema de desechos de los talleres de carpintería. Se podría decir que son los carnavales de la ciudad de Valencia, en donde toda la picaresca y crítica se vuelca en los monumentos. También en esta fiesta se unen varios aspectos que definen una cultura, ellos son el fuego, la música, la pólvora, y la calle.
Los monumentos que se queman, las fallas, habitualmente están dotadas de carácter satírico sobre temas de la actualidad. Incluyen letreros que explican el significado de cada escenografía, siempre con sentido crítico y satírico. (Disponível em<Libro Pasaporte A1- p.202 es.wikipedia.org/wiki/Fallas>)
Lee atentamente los ítems a seguir:
I - Las Fallas tienen un origen muy especial en Valencia.
II - El fuego es fundamental en las fiestas de las Fallas.
III - Las Fallas no pueden ser consideradas como fiestas de carnavales.
IV -Las Fallas tienen lugar en la ciudad de Valencia, capital de la Comunidad Autónoma.
V - Fallas son monumentos hechos con sentido crítico y pícaro.
Están correctas las afirmativas:
II, IV e V
I, II e IV
III, IV e V
I, III e V
II, III e V
Leia o texto e analise as alternativas:
A proximidade entre as línguas espanhola e portuguesa faz com que muitos brasileiros acreditem que aprender espanhol é desnecessário, pois é muito parecido com o português. Muitos têm a crença de que aprender espanhol é uma tarefa fácil devido à existência de muitas semelhanças entre ambas as línguas. Essa falsa crença pode levar o aluno a:
I- crer que não há necessidade de estudar a língua, já que por serem próximas e possuírem origem latina o conhecimento de uma garante a utilização da outra;
II- falar “portunhol” que se trata de um estágio do uso de língua espanhola e portuguesa tecnicamente conhecida como interlíngua, que é originada a partir da mistura de palavras da língua portuguesa e espanhola;
III- a se preocupar com sua aprendizagem, pois ao adquirir o olhar crítico o aluno descobre que também existem diferenças entre as duas línguas;
IV- adquirir uma consciência linguística que o levará a perceber as similaridades e as diferenças estruturais que ocorrem entre a língua portuguesa e a espanhola;
V- certificar-se que as línguas são iguais.
VI- não despertar em seus futuros alunos o olhar crítico com relação às semelhanças entre as duas línguas;
Estão corretas
II, V e VI
I, V e VI
I, II e VI
II, III e V
I, IV e V
Marca “ I ” para el registro informal y “ F ” para el formal. Enseguida, señala la alternativa correcta:
¿Cómo se llama usted? ( )
Buenos días, doña Merche. ¿Cómo le va? ( )
Mira Juan, te presento a mi hermana. ( )
Margarita, Juan Pablo te espera en la sala de reuniones. ( )
¿Y sus hermanos, Sr. Gutiérrez, cómo se llaman? ( )
I,I,I,F,F
I, F,F,F,F
F,F,I,I,F
F,F,F,I, I
I, I, I, F
En las opciones abajo, señala la que no corresponde al tratamiento formal:
II, III e IV
I, III y VI
I, II e V
IV, V e VI
II, IV e VI
Lea el diálogo entre Sofía y Juan y analice las afirmativas que siguen:
SOFÍA: ¿Sí, dígame?
JUAN: Hola Sofí, soy Juan.
SOFÍA: Hola Juan, ¿qué tal estás?
JUAN: Muy bien. ¿Qué estás haciendo?
SOFÍA: Estoy viendo la tele.
JUAN: ¿Vamos al teatro esta noche? ¿Te apuntas?
SOFÍA: ¿Y hoy qué hay?
JUAN: Hay un espectáculo que se llama: Todo sobre mi padre.
SOFÍA: ¿Es una comedia?
JUAN: Sí, ¿qué te parece?
SOFÍA: A mí me encanta. ¿Y cómo quedamos?
JUAN: Vale. Te voy a buscar a tu casa ¿te parece bien?
SOFÍA: Sí, ¿a qué hora?
JUAN: A las diez.
SOFÍA: Vale. ¡Besos y Hasta luego!
JUAN: Besotes.
Fuente:( livro Língua Espanhola I, p. 134)
I – Sofía está oyendo la radio cuando la llama Juan;
II- Juan y Sofía se van a salir a las ocho de la noche;
III- Sofía es invitada a ir al teatro para ver a una comedia;
IV- Juan la invita a ir al cine.
V- A Sofía le encantan las comedias;
VI- Juan va por Sofía a las diez.
¿Están correctas?
II, IV y V
III, V y VI
I, II, y V
I, III y VI
IV, V y VI
Lee el texto: Las Fallas de Valencia
Sus orígenes son realmente sencillos, una simple quema de desechos de los talleres de carpintería. Se podría decir que son los carnavales de la ciudad de Valencia, en donde toda la picaresca y crítica se vuelca en los monumentos. También en esta fiesta se unen varios aspectos que definen una cultura, ellos son el fuego, la música, la pólvora, y la calle.
Los monumentos que se queman, las fallas, habitualmente están dotadas de carácter satírico sobre temas de la actualidad. Incluyen letreros que explican el significado de cada escenografía, siempre con sentido crítico y satírico. (Disponível em<Libro Pasaporte A1- p.202 es.wikipedia.org/wiki/Fallas>)
Lee atentamente los ítems a seguir:
I - Las Fallas tienen un origen muy especial en Valencia.
II - El fuego es fundamental en las fiestas de las Fallas.
III - Las Fallas no pueden ser consideradas como fiestas de carnavales.
IV -Las Fallas tienen lugar en la ciudad de Valencia, capital de la Comunidad Autónoma.
V - Fallas son monumentos hechos con sentido crítico y pícaro.
Están correctas las afirmativas:
II, IV e V
I, II e IV
III, IV e V
I, III e V
II, III e V
Leia o texto e analise as alternativas:
A proximidade entre as línguas espanhola e portuguesa faz com que muitos brasileiros acreditem que aprender espanhol é desnecessário, pois é muito parecido com o português. Muitos têm a crença de que aprender espanhol é uma tarefa fácil devido à existência de muitas semelhanças entre ambas as línguas. Essa falsa crença pode levar o aluno a:
I- crer que não há necessidade de estudar a língua, já que por serem próximas e possuírem origem latina o conhecimento de uma garante a utilização da outra;
II- falar “portunhol” que se trata de um estágio do uso de língua espanhola e portuguesa tecnicamente conhecida como interlíngua, que é originada a partir da mistura de palavras da língua portuguesa e espanhola;
III- a se preocupar com sua aprendizagem, pois ao adquirir o olhar crítico o aluno descobre que também existem diferenças entre as duas línguas;
IV- adquirir uma consciência linguística que o levará a perceber as similaridades e as diferenças estruturais que ocorrem entre a língua portuguesa e a espanhola;
V- certificar-se que as línguas são iguais.
VI- não despertar em seus futuros alunos o olhar crítico com relação às semelhanças entre as duas línguas;
Estão corretas
II, V e VI
I, V e VI
I, II e VI
II, III e V
I, IV e V
Marca “ I ” para el registro informal y “ F ” para el formal. Enseguida, señala la alternativa correcta:
¿Cómo se llama usted? ( )
Buenos días, doña Merche. ¿Cómo le va? ( )
Mira Juan, te presento a mi hermana. ( )
Margarita, Juan Pablo te espera en la sala de reuniones. ( )
¿Y sus hermanos, Sr. Gutiérrez, cómo se llaman? ( )
I,I,I,F,F
I, F,F,F,F
F,F,I,I,F
F,F,F,I, I
I, I, I, F
En las opciones abajo, señala la que no corresponde al tratamiento formal:
II, IV y V
III, V y VI
I, II, y V
I, III y VI
IV, V y VI
Lee el texto: Las Fallas de Valencia
Sus orígenes son realmente sencillos, una simple quema de desechos de los talleres de carpintería. Se podría decir que son los carnavales de la ciudad de Valencia, en donde toda la picaresca y crítica se vuelca en los monumentos. También en esta fiesta se unen varios aspectos que definen una cultura, ellos son el fuego, la música, la pólvora, y la calle.
Los monumentos que se queman, las fallas, habitualmente están dotadas de carácter satírico sobre temas de la actualidad. Incluyen letreros que explican el significado de cada escenografía, siempre con sentido crítico y satírico. (Disponível em<Libro Pasaporte A1- p.202 es.wikipedia.org/wiki/Fallas>)
Lee atentamente los ítems a seguir:
I - Las Fallas tienen un origen muy especial en Valencia.
II - El fuego es fundamental en las fiestas de las Fallas.
III - Las Fallas no pueden ser consideradas como fiestas de carnavales.
IV -Las Fallas tienen lugar en la ciudad de Valencia, capital de la Comunidad Autónoma.
V - Fallas son monumentos hechos con sentido crítico y pícaro.
Están correctas las afirmativas:
II, IV e V
I, II e IV
III, IV e V
I, III e V
II, III e V
Leia o texto e analise as alternativas:
A proximidade entre as línguas espanhola e portuguesa faz com que muitos brasileiros acreditem que aprender espanhol é desnecessário, pois é muito parecido com o português. Muitos têm a crença de que aprender espanhol é uma tarefa fácil devido à existência de muitas semelhanças entre ambas as línguas. Essa falsa crença pode levar o aluno a:
I- crer que não há necessidade de estudar a língua, já que por serem próximas e possuírem origem latina o conhecimento de uma garante a utilização da outra;
II- falar “portunhol” que se trata de um estágio do uso de língua espanhola e portuguesa tecnicamente conhecida como interlíngua, que é originada a partir da mistura de palavras da língua portuguesa e espanhola;
III- a se preocupar com sua aprendizagem, pois ao adquirir o olhar crítico o aluno descobre que também existem diferenças entre as duas línguas;
IV- adquirir uma consciência linguística que o levará a perceber as similaridades e as diferenças estruturais que ocorrem entre a língua portuguesa e a espanhola;
V- certificar-se que as línguas são iguais.
VI- não despertar em seus futuros alunos o olhar crítico com relação às semelhanças entre as duas línguas;
Estão corretas
II, V e VI
I, V e VI
I, II e VI
II, III e V
I, IV e V
Marca “ I ” para el registro informal y “ F ” para el formal. Enseguida, señala la alternativa correcta:
¿Cómo se llama usted? ( )
Buenos días, doña Merche. ¿Cómo le va? ( )
Mira Juan, te presento a mi hermana. ( )
Margarita, Juan Pablo te espera en la sala de reuniones. ( )
¿Y sus hermanos, Sr. Gutiérrez, cómo se llaman? ( )
I,I,I,F,F
I, F,F,F,F
F,F,I,I,F
F,F,F,I, I
I, I, I, F
En las opciones abajo, señala la que no corresponde al tratamiento formal:
II, IV e V
I, II e IV
III, IV e V
I, III e V
II, III e V
Leia o texto e analise as alternativas:
A proximidade entre as línguas espanhola e portuguesa faz com que muitos brasileiros acreditem que aprender espanhol é desnecessário, pois é muito parecido com o português. Muitos têm a crença de que aprender espanhol é uma tarefa fácil devido à existência de muitas semelhanças entre ambas as línguas. Essa falsa crença pode levar o aluno a:
I- crer que não há necessidade de estudar a língua, já que por serem próximas e possuírem origem latina o conhecimento de uma garante a utilização da outra;
II- falar “portunhol” que se trata de um estágio do uso de língua espanhola e portuguesa tecnicamente conhecida como interlíngua, que é originada a partir da mistura de palavras da língua portuguesa e espanhola;
III- a se preocupar com sua aprendizagem, pois ao adquirir o olhar crítico o aluno descobre que também existem diferenças entre as duas línguas;
IV- adquirir uma consciência linguística que o levará a perceber as similaridades e as diferenças estruturais que ocorrem entre a língua portuguesa e a espanhola;
V- certificar-se que as línguas são iguais.
VI- não despertar em seus futuros alunos o olhar crítico com relação às semelhanças entre as duas línguas;
Estão corretas
II, V e VI
I, V e VI
I, II e VI
II, III e V
I, IV e V
Marca “ I ” para el registro informal y “ F ” para el formal. Enseguida, señala la alternativa correcta:
¿Cómo se llama usted? ( )
Buenos días, doña Merche. ¿Cómo le va? ( )
Mira Juan, te presento a mi hermana. ( )
Margarita, Juan Pablo te espera en la sala de reuniones. ( )
¿Y sus hermanos, Sr. Gutiérrez, cómo se llaman? ( )
I,I,I,F,F
I, F,F,F,F
F,F,I,I,F
F,F,F,I, I
I, I, I, F
En las opciones abajo, señala la que no corresponde al tratamiento formal:
II, V e VI
I, V e VI
I, II e VI
II, III e V
I, IV e V
Marca “ I ” para el registro informal y “ F ” para el formal. Enseguida, señala la alternativa correcta:
¿Cómo se llama usted? ( )
Buenos días, doña Merche. ¿Cómo le va? ( )
Mira Juan, te presento a mi hermana. ( )
Margarita, Juan Pablo te espera en la sala de reuniones. ( )
¿Y sus hermanos, Sr. Gutiérrez, cómo se llaman? ( )
I,I,I,F,F
I, F,F,F,F
F,F,I,I,F
F,F,F,I, I
I, I, I, F
En las opciones abajo, señala la que no corresponde al tratamiento formal:
I,I,I,F,F
I, F,F,F,F
F,F,I,I,F
F,F,F,I, I
I, I, I, F